martes, 27 de marzo de 2012

Rumbo a Michoacán.


Rumbo a Michoacán.

Mientras vuelo rumbo a Zitacuaro para completar una aventura más del equipo TRANSTUR aprovecho el tiempo para compartir con mis cuatro lectores algunas ideas que han revoloteado últimamente en mi cabeza.

¿Por qué NO hay ciclistas del Sureste corriendo en los grandes eventos nacionales?

Si ustedes tienen la curiosidad de revisar los resultados de los principales eventos nacionales en el ciclismo de ruta se van a encontrar con que los primeros lugares son ocupados por los siguientes estados:

1.     Nuevo León
2.     Jalisco
3.     Edo de México

Es notoria la ausencia de pódium de los estados del sur-sureste como Guerrero, Tabasco, Campeche, Veracruz, Yucatán y Chiapas.

¿Qué es lo que pasa?

Veamos…¿En donde se desarrollan los principales eventos? Básicamente en el centro y en el bajío.  Solo revisen el calendario nacional y verán como hay una especie de “frontera” que divide al País. Esa frontera esta en Puebla. Y en Zacatecas. De puebla a Zacatecas esta la “zona del ciclismo”. Ahí es donde se lleva al cabo la actividad del ciclismo nacional. De Zacatecas para el norte y de Puebla para el sur la actividad del ciclismo nacional es muy limitada.

Tomemos por ejemplo es caso del equipo TRANSTUR:

TRANSTUR es un equipo propiedad de Jorge Alegria un entusiasta ciclista de Chiapas.

TRANSTUR como es natural aspira a ser un equipo competitivo a nivel nacional.

¿Cuántos ciclistas de Chiapas corren en el equipo estelar de TRANSTUR?

Ni uno… ¿por qué? Por que no hay ningún ciclista Chiapaneco con el nivel requerido.

¿Cuantos ciclistas del Sureste están en la nomina de TRANSTUR para la Vuelta a Michoacán?...NINGUNO…¿Por qué? Hay dos razones.

1.     Hay muy pocos ciclistas en el Sureste con el nivel requerido y…
2.     Los pocos que hay resultan “caros” me explico…

Si quisiéramos convocar, por ejemplo, a Serrano y a Donisety para correr la Vuelta a Michoacán. Tendríamos que invertir en boletos de avión y gastos de trasporte de sus bicicletas. Lo cual representaría un a parte importante del presupuesto..

Si lo comparamos con convocar corredores de Jalisco, Guanajuato o el EDOMEX veremos que esta opción es mucho mas barata y además hay talento en abundancia en esta zona.

Esto implica una clara desventaja para los ciclistas del Sur – Sureste.

Ahora bien…¿cual sería la solución a este problema?

En mi opinión la solución es organizar eventos de gran impacto en la zona Sur-Sureste. De ese modo podemos “acercar” el ciclismo de alto nivel a los ciclistas de esta zona.

Esto implica otro problema…los estados de Tabasco, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Yucatán tienen problemas en sus respectivas Asociaciones lo cual dificulta la organización de eventos.

Chispas ¿qué podemos hacer?

Se me ocurre que la FMC implemente una estrategia de “intervención” en la zona para que a traves de la organización de grande eventos se logre sacar del circulo vicioso al sur-sureste del país. La afición y las ganas existen solo se necesita de la iniciativa y del poder de convocatoria. 

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Como mencionas Manuel un ciclista del sureste sale muy caro, si quieres subir de nivel lo tienes que mandar al centro (y por varios meses), pagar su estancia, comida (dieta especial), material deportivo,medicamentos, alguien que te entrene, etc. Algo que ya se hizo con Donizeti y Joan; pero hay que gastar muchos billetes. Lo otro es hacer grandes eventos en el sureste pero:tendrían que hacerse con frecuencia, en varias categorías y promocionar a los ciclistas locales con eventos previos a los grandes (otra vez mucho billete para invertir)lo cual solo puede hacer el gobierno o empresas importantes. La tarea creo que esta fallando mas en la poca importancia que da la federación al ciclismo del sur tanto para su promoción como para facilitar las cosas a sus asociaciones para integrarse y ponerlas en orden, menos burocracia y mas voluntad por mejorar las cosas. No sirve de mucho un evento grande en el sureste cada 2 meses en que vienen los equipos de marca, nos rajan el cran, se llevan toda la premiación y se van. El trabajo conjunto gobierno-empresas-federación solo se esta dando en Guadalajara, Edo. de México, Monterrey, Tlaxcala etcetera. Eso sí, hay que empezar poniendo en orden las asociaciones de cada uno de nosotros para dar el siguiente paso y para eso hay que tener mucha voluntad por parte de todos o seguiremos como siempre.Atte. tu lector de Chetumal.

Anónimo dijo...

REVISANDO EL CALENDARIO DE LA FEDERACION, YA VISTE QUE EN 2012 SE TIENE PROGRAMADO EN QUINTANA ROO EL CAMPEONATO NACIONAL MASTER POR SEPTIEMBRE Y SE MENCIONA QUE SE PUEDE REALIZAR LA VUELTA A QUINTANA ROO EL MES DE JULIO. PUES BIEN, SE REQUIERE ASOCIACIONES DE CICLISMO EN ORDEN, EMPEZAR LA PROMOCION DESDE YA Y HACER EVENTOS LOCALES ESTATALES Y REGIONALES PREVIOS INVITANDO TAMBIEN A BELICE. PERO YA VA SER ABRIL Y NOSOTROS NO VEMOS ACCION DE NADIE, ¿QUE NO LO QUE QUEREMOS ES QUE HAYA CICLISMO? ENTONCES QUE ESPERAMOS. ¿NADA?

Anónimo dijo...

buen dia, una observacion,,tengo ntendido que a los triatlonistas que estan registrados en su asociacion con la credencial que los acredite como tales no se les cobra ningun costo al transportar susu bicicletas en avion,, lo comento porque mencionas los gastos que genera el traslado de las bicis en avion,, seria conveniente profundizar mas en esta investigacion para beneficio de los compañeros ciclistas que se transpoprtan en avion y les genera un costo adicional el traslado de sus bicicletas...