jueves, 12 de enero de 2012

Vuelta al Tachira (1) La crónica.


Me encontraba limpiando mi brazo fracturado - ¿Recuerdan la fractura múltiple y expuesta de la Vuelta a Chiapas? – Con un solución aséptica y una gasa limpiaba los tornillos que se entierran en mi piel, penetran los músculos y se fijan en los huesos. Son 4 tornillos y un alambre que tratan de reparar el desastre. Solo tocar los clavos duele.

 “Que chinga te acomodaste” -dice mi esposa”- .

En eso el BB  suena y recibí un correo. Mientras lo leía mis ojos se abrían más y más por la sorpresa. Quede como Cholo. 

Era una invitación para el equipo TRANSTUR a fin de asistir a la Vuelta al Tachira en Venezuela.

Cualquier ciclista de 40 años o más recuerda el “Águila del Tachira” bicicleta que hiciera famosa el Sr. Benotto. Una vez mi mama me compro una de esas bicis de tubos Columbus, esbelta, rígida, campeona.

Ahora 25 años después nos invitan a la mítica carrera que le dio nombre.

¿Qué respuesta podría dar a la invitación?

“Estas totalmente chiflado” me dijeron mis cuatro lectores.

¿Qué debía responder?

 ¿Tu que hubieras contestado?

Analicemos la lógica:

+ Hay que armar en 48 horas un equipo de 6 ciclistas y 3 técnicos.
+ Hay que conseguir dinero para los gastos.
+ Es invierno y todos los ciclistas o están en pre-temporada o en post-peda.
+ De las 10 etapas solo 2 son planas – la primera y la última- lo demás son montaña brutal, inhumana. Se corre a ritmo europeo.
+ En Sudamérica es Verano, los ciclistas están a tope.

Demasiadas razones para decir que NO… Por eso hay que decir que SI.

¿Por que si?

+ Por que es una locura
+ Por que es una aventura
+ Por que es una oportunidad

Podría quedarme en casa a cuidar mis heridas, a ver tele y engordar o podría salir y viajar al otro extremo del continente con un grupo de valientes a vivir una gran aventura.

¿Acaso había opción?

Claro que no. La única respuesta posible era ¡POR SUPUESTO QUE SI VAMOS!

No hay comentarios: