3. 3. No tener ningún compromiso, no deberle a nadie, no mantener a nadie
4. 4. No tener raíces en ninguna parte
5. 5. Acostumbrarte a una vida alejada de los lujos y las fiestas
6. 6. Vivir preferentemente en el centro y/o occidente del País, por ejemplo en Guanajuato, Jalisco, Edo de México, Tlaxcala, Puebla etc.
7. 7. Tener entre 18 y 30 años de edad
8. 8. Conseguir el apoyo de un buen equipo que participe en todas las grandes vueltas nacionales
9. 9. Disfrutar la aventura de estar un día aquí y otro allá y de mantenerte viajando de carrera en carrera
Si eres muy bueno, hábil para relacionarte y no te metes en problemas con tus compañeros. Puedes aspirar a tener un sueldo, quizá unos $ 10,000 pesos mensuales. Además a tu ingreso sumarás la parte que te toque de las premiaciones. Pero el secreto está en que NO GASTES.
Mientras estas compitiendo o en concentración los organizadores te patrocinan hospedaje y alimentación. Si eres bueno tus patrocinadores te proporcionan bici ropa y equipo; así que no tienes nada en que gastar.
Si eres inteligente, ahorrarás o invertirás hasta el último centavo que ganes. Si eres muy listo, y miras más allá de la próxima curva, utilizarás el tiempo en que no estás pedaleando, durmiendo o comiendo en estudiar: ¡hay muy buenas opciones de Universidades a distancia!
Si eres un poco bruto, gastarás el dinero que ganas en fiestas, ropa, celulares y amiguitas y el tiempo que te sobra lo derrocharas platicando tonterías, vacilando en el internet, viendo películas o simplemente haciéndote menso en el taller.
Ser un profesional es un trabajo muy duro, física y psicológicamente. Si no puedes estar mucho tiempo alejado de tu mamá, esposa, novia y/o amigos, mejor juega Nintendo y consigue un trabajo “normal”. Todos sabemos que competir es muy divertido. ¡Especialmente cuando estás en buena forma! Pero cuando tienes que trabajar duro durante etapas de 200 kms diarios durante una semana o más. Entonces deja de ser divertido y empieza a ser el trabajo de un profesional.
8 comentarios:
que paso en el carmen???
como te fue yapur??
entonses nadie querra ser profecional plop si significa sacrificar ami familia seria sacrificar mi tesoro me quedo con mi vida normal al final mi bicicleta no me limpiara el trasero cuadno quede viejo y solo o tal vez utilise mis trofeos para platicar por que todo mi tiempo y mi juventud la desperdicie en mi bici y mi ego bye saludos que peisnasn ustedes? bueno yo no y por eso nunca sere un profecional mas bien un cicloturista bye y no se ofendan que nadie del sur es profecioanl salu2 atte un corredor
juan paredes
Me fue de la patada. Cometi un error tactico y me quede fuera de la jugada. Mañana les platico con calma. Felicidades a Anuar y a Moises que ganaron las carrera
Felicidades Moises Pérez, como aficionado siempre he asistido a las carreras que puedo y siempre he escuchado comentarios que eres un buen ciclista, lamentablemente por una u otra razón solo lo medio demostrabas, ayer domingo en la primera copa carmen, demostraste lo bueno que eres y lo lejos que puedes llegar como ciclista SIEMPRE QUE TE LO PROPONGAS vi al ciclista que yo como aficionado deseo ver en cada carrera, al que desde el inicio de la misma estoy ansioso por verte terminar en primero o entre los 3 primeros, sigue asi y no bajes la guardia, ve en la proxima etapa por el sweter amarillo. ¡FELICIDADES¡
Atentamente.
J. 3 K....
Ser Profesional? orale!!! eso si que es una novedad, dime Yapur. y que pasa cuando ponllas y no ganas? y cuando no hay carreras buenas? y cuando de plano por x o por z tienes alguna enfermedad y no puedes pedalear? quien te paga? de donde sacas dinero y lo principal.....Cuando se acaban las piernas por q todo por servir se acaba...entonces a que te dedicas?
Aqui en el sureste hay muchos casos de buenos cilistas que dieron todo por la bici y despues? terminan en talleres, en cocinas, en taxis o en cuaquier otro negocio que no les da para mas...acaso no fueron inteligentes? no dieron mas de si? o a ellos que les paso? dime el caso de unos cuantos...Alcala? Perez cuapio? o Arroyo? porque despues de ellos no encuentro otro profesional.. o te refieres a los ciclistas callejeros que andan de carrera en carrera en su epoca de angel?
Creo yapur que para ser profesionales nos falta mucho, falta apoyo, cultura interes y sobre todo ganas de crecer por que mientras en mexico exista la pasion del futbol no creo q muchos se interesen en este deporte q no solo nos da sufrimiento, gastos y pocos dividendos y en donde solamente los q lo amamos podemos seguir en el, claro esta, como cicloturistas no como profesionales.
Me quedo con mi vida "normal" con mi trabajo y mi futuro seguro, por que despues de ver como terminal los prefesionales de verdad y me refiero a los españoles, mejor sigo echando porras y entrenando con ganas para participar en las carreras y estar en forma,
la verdad escuchar las porras de mi familia y el apoyo incondicional es mejor que cualquier concentracion en cabaña por ser profesional.
Un saludo a todos los profesionales y los no profesionales.
ahi va otro mexicano que pudo ser ciclista profesional pero no fue por el miedo al fracaso.de 1000 a lo mejor sale un raul alcala,pero si el nacido para campeon fuistes tu, pues ya nos chingamos por que no vamos a tener ningun profesional en muchos años.en mexico si vas a talleres,cocinas y taxis, vas a ver que hay profesores,contadores,licenciados, y mucho mas.lo que tu sentistes fue miedo al fracaso,no es tu culpa,es solo un modo de sobrevivencia del ser umano.uno busca siempre lo que traiga menos riesgos de fracasar.por que crees que las escuelas para maestros estan hasta el tope y las de ingenieros no??.por que es mas facil aprender como enseñar a leer que a diseñar un motor o un edificio.por que crees que siempre se buscan los trabajos del gobierno en vez de crear uno su propia compañia?? por que casi el 90% de los que habren una compañia fracasan el 1er año y los que trabajan para el gobierno,no los puedes sacar a los cabrones.Asi que el que decida ser ciclista profesional tiene que dar el 1000% todos los dias como cualquier otra presona que quiera destacar y sel el #1,por que el 2ndo lugar es el 1er perdedor.siempre nos fijamos en los campeones cuando estan en la cuspide,pero nunca sabemos cuantos sacrificios hicieron para llegar a lo mas alto.no podemos tener 150 lance armstrongs pero si no lo intentamos nunca vamos a tener a ninguno.y esto es en todas las facetas de la vida en todas las personas,el miedo al fracaso es cabron,pero es el unico camino para llegar hasta donde uno quiere.asi que no se den por vencidos ante nada ni nadien en todo lo que hagan.
el Amilcar
por lo visto no te fue bien en ciudad del carmen qué si no lla ubieses tapizado tu blok con un chingo de informacion veridica y aumentada, aunque te halla ido mal pues minimo informa de lo acontecido, sin ofender pero tambien queremos saber de los demas
Pienso que ser profesional, no necesariamente se tiene que sacrificar hasta la familia, es con ciertos sacrificos y no llegar hasta los extremos, creo que si en verdad esos requisitos que se mencionan en el articulo dieran resultados, aquellos que los estan llevando acabao deberian ser profesionbal, pero donde estan, donde esta los resultados de cada uno de ellos, o que es lo que pasa. no se necesita llegar a tanto extremo o si.
Publicar un comentario